En el año de 1925, los esposos Swartz,  arribaron por el puerto de Buenaventura. El reverendo Walter L. Swartz fue el primer misionero de la iglesia Presbiteriana Cumberland, que llegó a Cali para establecer la obra en el occidente colombiano.

Tres años más tarde, con el apoyo de las Damas Presbiterianas de los EEUU,  el Reverendo inició la obra educativa como un servicio social de la iglesia. 

Fue así como en 1928, se dió comienzo al colegio, que en ese entonces se llamaba “Colegio Colombiano”, contando con la presencia de dos profesoras americanas llamadas  Mary Ethel Roa Brintle y Bernice Barnett y 22 alumnos. Por lo anterior, la institución fue reconocida como el “Colegio de los Americanos”, razón por la cual más tarde se denominó definitivamente “Colegio Americano”.

La situación era muy difícil, teniendo en cuenta que en esa época se vivía una fuerte persecución religiosa y los niños evangélicos eran rechazados de las escuelas públicas. 

Dentro de la problemática social de la época, debemos destacar el tema de la excomunión. 

 

Estas sanciones tuvieron efectos sociales y políticos para los excomulgados como una forma que la Iglesia utilizó para controlar la difusión del protestantismo. La pena consistía en una declaración pública con la que se excluía a los sancionados por la Iglesia y se les exponía al escarnio público y la marginación, la mayor parte fueron excomulgados por practicar el matrimonio civil, ignorar el bautismo infantil, matricular a sus hijos en colegios protestantes.

Los padres de los estudiantes fueron advertidos en varias oportunidades de no matricular a sus hijos en un colegio protestante como el Americano, puesto que el hacerlo significaría la excomunión para toda la familia.

Por lo tanto, el colegio surge como una solución a la educación de los cristianos evangélicos. Fue la primera institución educativa mixta que no hacía diferencia de raza (recibió niños afrocolombianos), credos o nacionalidades. Además, fue el primero en traer libros ilustrados a la ciudad y en impartir la enseñanza del baloncesto y el voleibol.

En su primera sede, colegio funcionaba en una casa alquilada situada en la carrera 12 con 4ª, la cual era de tipo colonial con techo de paja llamada Vilachí, donde anteriormente funcionaba una cárcel para mujeres. Se inició con 28 estudiantes, 11 varones y 17 niñas, quienes estaban divididos en 2 salones para enseñarles las primeras letras y el evangelio de Jesucristo. Vale la pena mencionar que 11 estudiantes eran de diferentes nacionalidades.

José Dolores Fajardo, primer estudiante del colegio y posterior Rector
Primera promoción de egresados (1961)

En 1932, se trasladó a la carrera 4ª con calles 8ª y 9ª en donde funcionó hasta 1937. En 1936 se dio comienzo a la construcción del moderno edificio situado en la Avenida Colombia con calle 9ª.

En 1937 se inauguró uno de los edificios modernos más altos de Cali (en aquellos días de 4 pisos) y allí funcionó el colegio hasta 1976. En el transcurso de estos años, exactamente en 1964, se compraron los terrenos al sur de la ciudad en el barrio Meléndez.

En el año 1948, el colegio Americano obtuvo la aprobación de la primaria y en 1960 bachillerato, gracias a la gestión del Dr. José Dolores Fajardo, rector del colegio en ese momento, quien además fue uno de los primeros estudiantes que había comenzado en 1928. 

En el año de 1961, se graduó la primera promoción de bachilleres integrada por 14 estudiantes orientados por el Lic. Miguel Ángel Ruiz.

En 1971, se inició la sección nocturna como contribución a los jóvenes que no podían estudiar de día por estar trabajando y como solución al alto grado de analfabetismo que existía por esos días en nuestro país. Graduó 25 promociones hasta el año 2001.

Durante su historia, el Colegio Americano tuvo tres sedes anexas: La Floresta (inició en 1957) ubicada en el barrio la floresta y San Marcos ubicado en el barrio Popular (1959) las cuales son cerradas en agosto 30 del 2011, y Renacer en el barrio Marroquín (1997), cerrada en diciembre 15 del 2010.

El cierre de las anexas se determinó en la Asamblea Presbiterial realizada del 12 al 14 de noviembre del 2010; las causas fueron por factores de tipo económico y por la baja población de estudiantes matriculados. 

Maestros de izq - der: Eduardo Montoya, Efraín Duque, Miguel Ruiz, Ximena Forero, William Arias, William Caicedo, Guillermo Arguello, Helio González y Herney Valencia
Beth y Boyce Wallace, misioneros de la iglesia Presbiteriana Cumberland en Colombia

En 1976, se dio comienzo a la construcción de la actual sede bajo la dirección del Dr. José Dolores Fajardo, siendo rector el Rv. Luciano Jaramillo Cárdenas.

El 04 de septiembre de 1977, se inauguró esta hermosa sede, de estilo español que ha sido para toda la comunidad una gran bendición de Dios. Posteriormente, en 1991 se inauguró la Capilla- Auditorio, siendo rectora la Lic. Elizabeth Arguello de Vélez; en 1995 se inaugura el edificio de audiovisuales donde se implementó el auditorio y el laboratorio de inglés.

Para el año 2001, fue inaugurado el Coliseo Beth y Boyce Wallace, en honor a los misioneros de la denominación en Colombia.

Cubriendo la alta demanda académica debido al incremento de estudiantes en las aulas, el colegio apostó por una renovación moderna en su infraestructura, por esto, el 13 de noviembre de 2013 bajo la rectoría de Gloria Adriana Ordóñez, se inaugura el edificio tecnológico “Guillermo Arguello Maestre”, espacio en el cual funcionarán oficinas administrativas, salas de informática, y salones de clase y exposiciones.

Seguidamente, el 13 de noviembre de 2015, la antigua cafeteria “tropicana” es completamente remodelada dando lugar a la inauguración del “Samán”, acto que tuvo la presencia de la rectora Gloria Adriana Ordóñez, miembros de la directiva y Boyce Wallace.

Durante el 18 de febrero de 2017, se realiza la ampliación de la sección de media académica y se inaugura un nuevo complejo de salones, dotados de equipos de computo, aires acondicionados y proyectores para los grados 10º y 11º.

Para el año 2020, atravesando una crisis de índole mundial ocasionada por la pandemia del covid-19, se da inicio al nuevo sistema de energía fotovoltaica a través de un complejo de paneles solares ubicados en los edificios de secundaria, con esto, el colegio Americano re afirma su compromiso con la preservación del medio ambiente con fuentes de energía amigable.

Primer día de clases presenciales después del aislamiento generado por pandemia mundial (covid-19)
Especialista Nelly Riascos Cundumí, nueva Rectora del Colegio

Toda esta historia ha sido marcada por hombres y mujeres que han puesto sus dones y talentos al servicio de Dios y la institución.

Actualmente el Colegio cuenta con 1600 estudiantes entre hombres y mujeres que participan en un proyecto de Formación por Procesos y Valores Cristianos, que les permitirá liderar procesos de transformación social en nuestra ciudad.

Nuestra historia en fotografías

Línea de tiempo

Fundación

Fundación

  • 1928

Se dió comienzo al colegio, que en ese entonces se llamaba “Colegio Colombiano”, contando con la presencia de dos profesoras americanas llamadas  Mary Ethel Roa Brintle y Bernice Barnett y 22 alumnos; José Dolores Fajardo, primer estudiante matriculado. 

Traslado de Sede

Traslado de Sede

  • 1932 - 1936

El Colegio, pasó de la sede en Vilachí  a la carrera 4ª con calles 8ª y 9ª en donde funcionó hasta 1937. En 1936 se dio comienzo a la construcción del edificio situado en la Avenida Colombia con calle 9ª

Primera Promoción

Primera Promoción

  • 1961

Se graduó la primera promoción de bachilleres integrada por 14 estudiantes orientados por el Lic. Miguel Ángel Ruiz.

 

  • Julio Paez 
  • Josias Duque 
  • Hernán Rengifo
  • José Antonio Meza
  • Romero Collazos
  • Myriam Ortíz
  • Nelsy Ramírez 
  • Migdaleder Mazuera
  • Eliud Prieto 
  • Efraim Buendia
  • Oliverio Cárdenas
  • Fernando Zamorano
  • Hebert Salazar 
  • Bernardo Caicedo 
Inauguración Sede Meléndez

Inauguración Sede Meléndez

  • 1977

Bajo la Rectoría del Reverendo Luciano Jaramillo Cárdenas, se inaugura la sede en el barrio Meléndez, sur de la ciudad, siendo este campus de estilo campestre en armonía con la naturaleza. 

Inauguración Coliseo Deportivo

Inauguración Coliseo Deportivo

  • 2001

Fue inaugurado el Coliseo Cubierto Beth y Boyce Wallace, en honor a los misioneros de la denominación en Colombia, el Colegio concluyó con éxito este proyecto en medio de una aguda crisis económica atravesada en la ciudad, logrando generar empleo y desarrollo. 

Inauguración Cafetería

Inauguración Cafetería

  • 2015

El 13 de noviembre de 2015, la antigua cafetería “Tropicana” es completamente remodelada dando lugar a la inauguración del “Samán”, acto que tuvo la presencia de la rectora Gloria Adriana Ordóñez, miembros de la directiva y Boyce Wallace.

Inauguración Edificio de Secundaria

Inauguración Edificio de Secundaria

  • 2018

Durante el 18 de febrero de 2017, se realiza la ampliación de la sección de media académica y se inaugura un nuevo complejo de salones, dotados de equipos de computo, aires acondicionados y proyectores para los grados 10º y 11º.

Paneles Solares

Paneles Solares

  • 2020

Para el año 2020, atravesando una crisis de índole mundial ocasionada por la pandemia del covid-19, se da inicio al nuevo sistema de energía fotovoltaica a través de un complejo de paneles solares ubicados en los edificios de secundaria